Así lo llamábamos de pequeños; en Valencia le dicen paloluz..en internet veo palodú..en el cole algunos lo llamaban palulú..me refiero a la raízde una planta llamada científicamente Glycyrrhiza glabra , que nos metíamos en la boca y que saboreábamos durante días, del que dicen sale el regaliz..En su origen lo usaban para lavarse los dientes y para afecciones de estómago y mal olor bucal..
Lo compramos en la plaza donde está la catedral y ver a un señor sentado con su mesita y todos los palos ordenados me devolvió a mi infancia además de producirme mucha ternura. A un euro los medianos y a medio los cortitos..pero él aconsejaba los primeros porque eran más frescos..
Esto no lo conocen los niños de ahora..no mancha, es divertido y sabe bien..
Ayer pasé el día saboreándolo y lo hice en ambos trenes y me moría de la risa porque una niña pequeña me miraba extrañada..qué pensaría..que me comía un palo..o un puro..ja, ja..y ya en el coche, manejando o conduciendo de vuelta a casa, lo mordía con gusto..esas hebras que quedan locas..ese resto que queda ya seco y que hay q tirar..no escupir..hasta mi hijo, que hoy pasaba unas prubas de fútbol me pidió que no entrara en el club con el palolú..a la guantera que fue..me gusta disfrutar de estas cosas pequeñas que seguro nos provocan hoy muchos recuerdos y comentarios.