Anoche cené por primera vez ensalada de pamplinas..y yo que toda la vida pensé que sólo significaba algo así como una tontería..pues muy exquisitas ..son como unos berros pero minis.
El diccionario nos aclara:
1 fam. Cosa banal, insignificante o sin importancia: déjese de pamplinas y llame por teléfono; ahora no estoy para pamplinas.
2 fam. Cumplido o mimo excesivo que se le hace a una persona, generalmente para conseguir que esté contenta.
3 Planta herbácea de hojas pequeñas y flores blancas, propia de lugares húmedos, que se utiliza en medicina como alimento de pájaros.
Laurhichi
pues yo pensaba como tu!!! y ahora resulta q las pamplinas son comida… para pájaros??? jajajajjajaja
Belén
alguna vez había oído a comer pamplinas. pero nunca las he probado y es más, no las he visto por el super. Por cierto la ensalada tiene un aspecto estupendo!!
Marisa
Me gustan mucho los berros y ahora….las pamplinas.
Lo de las pamplinas me recuerda a cuando descubrí por qué decíamos eso de “quedarse en agua de borrajas” No sabía lo que eran. Por cierto, las comí por primera vez en España, en Argentina creo que sólo hay cardos, familia directa de estas plantas, supongo.
Abrazos.
Visent
A mí no me vengas con “pamplinas” Vero, pero esa ensalada está para comérsela de golpe. Feliz sábado
Feli
Las plantas de pamplinas (también llamada maruja) crecen en las orillas de los arroyos donde corre el agua muy limpia, cuando comienza la primavera. Solo dura unos 15 días, después saca flores blancas pequeñas como sus hojas. A mi me gustaba tanto comerla como recogerla. Las hojas flotan en el agua muy juntas y se cortan con tijeras dejando dentro del arroyo raíz.
Hace dos años vi que las vendían en el mercadillo de Majadahonda.
Vero,me recordaste épocas bonitas vividas con mi abuela que me inculcó (aparte de otros menesteres) mi amor por la naturaleza, que tiene cosas tan exquisitas como las pamplinas. En mi pueblo marujas.
paqui5
Creo que las he comido y sin saberlo, me encantan las ensaladas y combinar; ayer cardo de huerta en “picarnache” típico de aquí, Sólo basta un cardo de huerta fresco, tierno y bien remojado, con un diente de ajo bien picadito y majado en el mortero, aceite de oliva, vinagre, pimiento molido, comino, sal y listo para comerlo.
Feli qué recuerdos tan bonitos y qué añoranza tan plena, me vino a la memoria la misma sensación vivida….qué suerte.