Pico y pala
Fortalecen.
Ayer pasé por un campo y vi a un hombe cortar la leña con su hacha, venga a golpear..espalda arriba y abajo..qué esfuerzo y desgaste para el cuerpo..a la vez, qué fortaleza..pienso que vendría muy bien un cursillo de este tipo de trabajos a la juventud del mundo..para que valoren más lo que tienen y lo que recibieron con el esfuerzo de sus mayores..
8 Comments
-
Laurhichi
pienso igual Vero, la mayoría de los jóvenes no se esfuerza mucho, yo si eeh!!! jajajajaja
q tengáis buenos días!!! -
alicia
Qué simpática eres Laurhichi, tu eres un ejemplo de chica jóven, madrugadora, buena estudiante, con buenos resultados y además sabes divertirte y seguir a tu Baskonia de tu alma, eres muy completa, pero es cierto en la juventud hay mucho «bandarra» que no dá ni golpe. Para todos ellos pidámos muchos picos y muchas palas.
Buen día para todos. Me encanta ver que Lucho nos regala sus comentarios, abrazo fuerte para él. -
Sara
Buenos días!!!! Aunque al leer los comentarios que me quedaban pendientes de ayer, he visto que Paqui ha perdido a una amiga. Lo siento, cielo, aunque ahora tendrás un ángel a tu lado por siempre!!
Ay, el pico y la pala!!! Ya lo creo!!!! salvo excepciones, como nuestra Laurh y otras muchas, afortunadamente, yo no sé, de verdad, qué les pasa a los jóvenes de hoy. No sé si ayer visteis en las noticias que, después de los rumanos, los muchachos españoles son los que más adicción tienen a internet, a los móviles y demás aparatitos. Qué pena de talento desperdiciado!!!
En fin, aunque el día esté gris, elijamos el color verili de nuestra paleta y pintemos todo lo que nos rodea de ese color!!!
Besotes enormes!! -
Visent
Deberiamos reconocer y tener más en cuenta, y los jóvenes en epecial, lo que signficó el esfuerzo y trabajo que nuestros antepasados desarrolaron en el transcurso de sus vidas, pues casi todos los trabajos eran a base de esfuerzo manual o corporal, los labradores con sus aperos y herramientas trabajaban el campo, los albañiles con sue esfuerzxo subían los materiales a las obras, los transportes eran sobre carros tirados de anuimales y la carga y descarga se hacia todo a mano ,era la forma de trabajar y vivir de entonces, que sin ese essfuerzo no hubieramos podido llegar a lo que ahora tenemos , pues fueron propiciando los avances técnicos para facilitar cada vez mas el trabajo y la salud, y por eso tenemos ahora el término medio de vida mucho más alto. Y ahora lo que vistes de partir la leña con el hacha, se hace más comodamente con pequeñas motosierras, como lo hago yo.
Buenos dias a todos -
Verili
Ay qué haríamos sin nuestro caballero andante..
Menudas lecciones diarias q nos da ..eres más joven y lleno de vida que muchos de mucha menos edad.
Siempre pienso en nuestras generaciones anteriores que emigraron a otros países y dieron sus vidas allí, enriqueciendo por donde iban y dejando familia por debajo que jamás llegaremos a la altura..
Hay que dar muxho más a la vida ..es tanto su regalo.. -
paqui
Fátima como verilana , eso me gusto mucho; cuando le hablaba de vosotros, de la unión se sentía feliz y como lema, es deber transmitir, espero un día contárselo a su hija.
Es poca la lucha? , madre! , que edades!; el abuelo paterno de mis niños tenía gracia, decía, -no quiero pellejos a mi lado, porque eso son dos desgracias, ser pobre y encima pellejo a la vez, vale lo de pobre, pero, ( repetía)
pellejo?? ozu! que risa. -
Laurhichi
Alicia creo q me pongo colorada cuando leo esas cosas q me dices!! muchas gracias 😀
Marisa
Totalmente de acuerdo contigo Vero. Hay unos cuantos que creen que merecen que les den todo hecho. Evidentemente, el mundo no avanza gracias a este tipo de personas.
Abrazos.