Esto lo aprendí ayer al comentar las Cartas de Feijó..cuánto me ha aportado este gran hombre.
El primer vegetariano moderno prominente fue el filósofo griego Pitágoras quien vivió a finales del siglo VI a.C. La dieta pitagórica vino a significar el evitar la carne de animales masacrados. La ética pitagórica se convirtió primero en una moral filosófica entre 490-430 a.C. con el deseo de crear una ley universal y absoluta incluyendo una orden de no matar ”criaturas vivas”, abstenerse de la ”desagradable matanza estridente”, en particular sacrificios de animales, y ”nunca comer carne” – de ”El Festín de los herejes” de Colin Spencer.
Pitágoras, el antiguo sabio griego que nos dio el teorema de Pitágoras, fue también el padre del vegetarianismo en Occidente. De hecho Berry explica que hasta antes del siglo XIX la gente que comía dietas sin carne fueron llamados ”Pitagóricos” .
Citas:
Ah, qué maldad introducir carne en nuestra propia carne, engordar nuestros cuerpos codiciosos rellenándolos con otros cuerpos, alimentar a una criatura viva con la muerte de otra! En medio de tanta riqueza como la tierra, la mejor de las madres, provee, nada en verdad te satisface, sino comportarte como los Cíclopes, haciendo heridas penosas con dientes crueles! No puedes aplacar el antojo de tu maldito y glotón estómago más que destruyendo la vida de otro. – Representado en Ovidio: La metamorfosis, traducido por Mary M. Innes.
Mientras el hombre continúe siendo el destructor despiadado de seres inferiores no conocerá la salud ni la paz. Mientras el hombre masacre animales, se matarán unos a otros. Ciertamente, aquél que siembra la semilla del asesinato y dolor no puede cosechar gozo y amor.– atribuido por Ovidio
Los animales comparten con nosotros el privilegio de tener alma. – atribuido por Ovidio.
alicia
Qué fuerte!!! Me han impresionado las cartas…
Yo como muy poca carne, pero me encanta el pollo.
Cuántas cosas aprendo contigo.
Habrá que revisar los menús.
Feliz sábado con ensaladas, pastas, arroces, legumbres, frutas…
Marisa
Más allá de los preceptos de algunas religiones y creencias, sin duda una dieta vegetariana elimina todo lo “tóxico” que puede haber en los alimentos de origen animal. Pero si no es por una fuerte convicción, lo lógico es como siempre, el equilibrio (tan difícil de lograr): comida equilibrada, buena y mucha verdura y frutas y la carne (la que sea) sin grasa. Solemnidades aparte, mejor no pensar que todo lo que acabo de escribir es una realidad inalcanzable para demasiadas personas de este mundo.
Abrazos.