Ya no me sorprende pues es mi amigo y nos saludamos varias veces al día pues subo y bajo la calle para ir y volver del cole. Enormes plumeros para combatir el hollín; ay¡ si Mary Poppins los hubiera tenido tal vez no existiera el deshollinador..
Un día y ya se nota la limpieza de Madrid y la suciedad de Buenos Aires, que tan bien me ha recibido. La gente es muy cariñosa. Continúa la vida. Creo que era Garcilaso quien decía al volver de la cárcel o el destierro: “Como deciamos ayer..”
Verili Sur
En casa no duraban…los utilizabamos para guerra apache! mi perra los destrozaba…mi madre los cambio por unos artificiales y se acabaron los indios….
Besitos para todos!!!
beguito
BUENOS DIAS FAMILIA VERILI DESDE LUEGO YO ME ACUERDO, QUE EN CASA TODAVIA TENEMOS ALGUN QUE OTRO PLUMERO LA VERDAD ES QUE A MI ME ENCANTABAN Y TODAVIA LOS SEGUIMOS UTILIZANDO PARA LIMPIAR EL POLVO DE LOS MILES DE LIBROS QUE TENEMOS EN CASA, LA VERDAD ES QUE LA FOTO ES PRECIOSA.
VERILI SUR, LA VERDAD ES QUE CREO QUE EL GORDITO ESTA ESPERANDO PARA COINCIDIR EL CUMPLEAÑOS CON ALGUIEN MUY ESPECIAL, QUE HACE LOS AÑOS DENTRO DE NADA, LA VERDAD ES QUE SERIA UN GUSTAZO QUE COINCIDIERA CON ALGUIEN MUY ESPECIAL NO TE PARECE. BUENO EN CUALQUIER MOMENTO SEGURO QUE QUIERE CONOCER A SU TIA LA MAS SIMPATICA DEL MUNDO MUNDIAL, LA VERDAD ES QUE TIENES Y LLEVAS LA ALEGRIA TODAS LAS MAÑANAS AL BLOCK ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ DIA DE MARTES!!!!!!!!!!!!!!!!!!! NO PODIA SER DE OTRA FORMA VERO SOLO ESTAS RECIBIENDO LO QUE TU SIEMPRE DAS CARIÑO Y COMPRENSION BESITOS.
Verili Sur
Beguito te adopto formalmente desde hoy.yo creo q el gordi no va a esperar hasta el 14.mil besos.
Reina Mora te imagino abrigada.tu abrigada yo tirada en el Palmar.contraste verilianos jaja.hoy dia especial y vengo verili “de arriba abajo”!
Visent
La venta de plumeros tal como nos la presentas en la foto, debe ser una cosa muy típica en Argentina, pues aquí en España, me parece que no se da este tipo de venta ambulante, pues la limpieza del hollín de las chimeneas supongo debe hacerse por otros medios más modernos y eficaces..Eso demuestra la idionsicracia y costumbres de cada país.
Eso sí, los plumeros que siempre tenemos todos en casa, son para la limpieza del polvo, ahora bien, ya la mayoría están hechos a base fibras de plástico suaves, en vez de las típicas plumas que siempre habíamos usado desde tiempos muy antiguos como los de la citada foto..
La palabra plumero además de para designar el tipo de limpieza que hace, se la usa para otro tipo de interpretación, como cuando se dice ” a ese se le ve el plumero”.
Resaltas la suciedad de Buenos Aires se ve que solo eliminan la suciedad que los plumeros pueden quitar, en cambio las grandes suciedades las dejan a su libre albedrío sin aplicar los “plumeros” necesarios para eliminarla.
Feliz martes para todos..
A
erica
anda a cagar!!! decimos aca en Argentina
Majo
Hola amigos! Si es tipico el plumero en Argentina…Quizas sea porque las ventanas no son tan hermeticas – al menos como en USA donde nunca tenia polvo- entonces que mejor que el plumero para limpiar los recovecos!!. Esa es la explicacion practica que se me ocurre del porque no necesitaba de un plumero en un pais y si en otro.
…Pero hoy me quedo con la exlicacion mas filosofica de Visent y aprovecho para saludarlo -ya habiendonos conocido personalmente-
Bendiciones Visent!
Gracias por escribirnos tan lindo y explicarnos los temas desde esta profundidad que “os” caracteriza
(sera que podre aprender a conjugar los verbos asi?) Abrzzzsss
Majo
Marisa
Cuánto hacía que no veía una foto como esa: un señor vendiendo plumeros. Recuerdo que de pequeña, en mi casa había varios, cada uno con un uso más o menos definido, según su tamaño, su suavidad. Les poníamos un tubo de cartón para juntar las plumas y que no se “desplumara”; como la casa familiar era antigua tenía techos muy altos y había un plumero atado al extremo de una caña muy larga para poder quitar el polvo de las molduras. Cuánto tiempo ha pasado desde entonces. Vero, espero que la suciedad de Buenos Aires que tanto te agobia se vea compensada, como tú dices, con el cariño de su gente.
“Como decíamos ayer…”: así empezó su clase Fray Luis de León, al recuperar su cátedra en la Universidad de Salamanca tras varios años de ausencia forzosa y después de haber sobrevivido a la crueldad de la Inquisición debido a una denuncia falsa. Un abrazo.
VS: el pequeño se resiste a llegar? Será cada vez más bienvenido!
beguito
BUENO ACEPTO ESA INVITACION QUE ME HACES DE ADOPCION LA VERDAD ES QUE TU SABES, QUE YA TENGO DOS ANGELITOS POR AHY PULULANDO PUES AHORA TENGO OTRO TERCER ANGELOTE, QUE ADEMAS ESTE ES ESPECIAL PORQUE SE QUE CON EL NUNCA VOY A PODER ESTAR TRISTE PORQUE DESDE LUEGO EL QUE ESTE TRISTE CON VERILI SUR, ES IMPOSIBLE, EL GORDITO LLEGARA CUANDO DIOS QUIERA LO QUE HACE FALTA ES QUE VENGA BIEN. GRACIAS POR ADOPTARME FORMALMENTE
Arantxa
Madre mía!!!, a ese buen hombre si que se le ve el plumero.
Nunca he visto unos plumeros de ese tamaño, recuerdo que en mi casa también teníamos alguno pero más chiquitin, que curioso artilugio. Yo recuerdo que de pequeña le arrancábamos alguna que otra pluma para jugar a los indios.
Sin duda es una foto muy chula. Como todas las que nos presentas Vero.
Besitos y que tengáis un martes divino!!!
VIVA LA VIDA!!!!
Verili
Marisa ¡¡ Hola todos ¡¡ Era Fray Luis de León..cuánto aprendemos..Voy a retomar algún día de citas de escritores y pensadores para meterle vena cultural, aunque os gusten más los sentimientos y las cosas del día a día.
Besos a todos. Ya estoy adaptada. Ya está el cuerpo templado.
paqui
YO cojo un plumero de esos y no queda una copa viva;que coraje limpiar el polvo,es como si presintiera que me come a mi en vez de a los muebles y no lo soporto,mejor no esperar a que haya mucho y pasar el plumero más a menudo es la solución que llevo a cabo;me hace gracia,con el plumero el polvo, viaje que da un sitio a otro y se vuelve aposar en otro lugar.
Mi abuela remendaba los plumeros,iba recogiendo y luego volvía a atar,que malos venían algunos,estos de esta foto son bastantes rígidos.
feliz tarde
Ana Maria
Ojalá todos tuviéramos unos plumeros que entren hasta el último rinconcito (como dice Majo) de nuestra alma, para poder limpiar todo aquello que impide que veamos a Dios tal como es. Prefiero un poco de mugre por fuera si el interior está limpio. No se, aún con su desorden extraño a mi Buenos Aires querido porque allí encontré muchas almas limpias, a la que les debo mucho de lo que soy hoy.
Verili
Ana María, bienvenida a tu nuevo hogar. Sigue escribiendo cosas profundas y limpias. Te extraño.