Quino, creador de Mafalda, premio Príncipe de Asturias de Comunicación
“Es un honor muy grande recibir el Premio Príncipe de Asturias”, ha señalado ‘Quino’ tras haber sido galardonado por el jurado que leyó el acta a las 12.00 horas en el Hotel de La Reconquista de Oviedo.
Reconocido como uno de los más destacados humoristas gráficos del mbito internacional, Quino alcanzó la fama con las tiras de Mafalda. Este personaje había nacido para una campaña publicitaria frustrada, poco después de que publicase su primer recopilatorio, Mundo Quino (1963). La primera historieta de Mafalda se publicó el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana de la capital argentina. En la serie Mafalda, Quino reflejó el mundo de los adultos visto desde los ojos de un grupo de niños.
406860_283481551713009_143939859000513_827316_1394215583_n
La protagonista era una niña preguntona, inteligente, irónica, inconformista, preocupada por la paz y los derechos humanos, que odia la sopa y ama a los Beatles. Las historias de este personaje contestatario, que llegó a Europa en 1969 de la mano del Premio Príncipe de Asturias Umberto Eco, que la definió como una “heroína iracunda”, se han traducido a quince idiomas y se han publicado en diarios y revistas de todo el mundo. En 1973, Quino dejó de dibujarla. Sin embargo, el interés por Mafalda ha seguido vigente hasta la actualidad, con sus libros reimprimiéndose y adaptándose a las nuevas tecnologías, disponibles en formato digital.
Recuerdo que fue mi primera película de vídeo que alquilé.
Me gustaba porque expresaba lo que yo , por ejemplo, no me atrevía.
Me gustaba mucho Susanita y su sueño de tener hijitos.
En mi etapa bonaerense, hice mía Libertad.