Esta semana fui a la estación de atocha y me regalé después un paseo por este jardín de Madrid, que me gusta se llame real, porque lo es..
Una paz y sosiego que sentí ..como es domingo y toca descanso y mensaje de calma, os comparto estas fotos que tomé con amor para Verili.
Felipe II creó el jardín botánico a instancias del médico Andrés Laguna, junto al Palacio Real de Aranjuez. Más tarde Fernando VI instaló en la capital el jardín botánico, situándolo en la Huerta de Migas Calientes (actualmente Puerta de Hierro, a orillas del río Manzanares) en 1755, creando así el Real Jardín Botánico. Contaba con más de 2000 plantas, recogidas por José Quer, botánico y cirujano, en sus numerosos viajes por la Península Ibérica y Europa, sobre todo a Italia donde fue destinado, u obtenidas por intercambio con otros botánicos europeos. La continua ampliación del jardín llevó a que Carlos III diera instrucciones en 1774 para trasladarlo a su actual emplazamiento en el Paseo del Prado de Madrid, dentro del programa de ordenación del Salón del Prado y Atocha.
El Conde de Floridablanca, primer ministro de Carlos III, puso especial interés en el traslado del Jardín al prado viejo de Atocha. No sólo porque permitiría embellecer el proyecto del Salón del Prado, sino, sobre todo, porque serviría como un símbolo del mecenazgo de la Corona con las ciencias y las artes. No hay que olvidar que en esta zona del Salón del Prado se ubicarían además del Real Jardín Botánico, el Real Gabinete de Historia Natural (posteriormente Museo del Prado) y el Observatorio Astronómico. Uno de los científicos que participó en el proyecto de construcción del Real Jardín Botánico en el Prado fue el catedrático Casimiro Gómez Ortega.
Marisa
Gracias Vero. Yo también os deseo a todos un día agradable y de descanso. Siento no haber podido escribir ayer. Aunque un día después, felicidades a Doña Ana.
Laurhichi
Q bonito, q flores son esas q parecen girasoles morados??
Hoy final del mundial!! Vamos Argentina!!!
Liliana
Hermoso lugar gracias .esperando que final de mundia¡¡¡ Y MI NIETO QUE DICE AR-GEN-TINA CON UN ENORME ESFUERZO PARA PRONUNCIAR .BESOS