Imposible entrar en las grandes superficies por la cantidad de gente para comprar en las rebajas. Yo pensé q sería una locura por la crisis pero me han confirmado que el primer sábado después de Reyes es así.
Esta foto la tomé en Diciembre, me imagino que ahora en rebajas ya te los regalan directamente.
Cada día quiero menos cosas materiales.
Marisa
Estaba escribiendo y no sé qué tecla apreté que desapareció todo. Por si aparece (o no) lo que estaba diciendo era que las rebajas son una trampa en toda regla. Si pueden vender el mismo zapato a la mitad de precio es que antes nos estaban robando un 50%. Son la expresión de un modelo económico (perverso) que nos tiene atrapados y que cada vez se cobra más víctimas. Y si no fuéramos a las rebajas? Menos es más Vero, otra vez; estoy de acuerdo contigo.
Feliz domingo para todos.
beguito
BUENO ESTOY DE ACUERDO CON LO DE MARISA QUE SI LAS COSAS, LAS REBAJAN ES PORQUE ANTES ESTABAN SUPER CARAS, Y QUE DESDE LUEGO LO HEMOS PAGADO MUCHO MAS CARO. BUENO YO NUNCA ME HE IDO A LAS REBAJAS, LA VERDAD ES QUE NO ME GUSTA NADA, EL IR A LAS REBAJAS.
BUENO TAMBIEN ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON VERONICA, QUE DESDE LUEGO YO TAMBIEN CADA DIA ME CONFORMO CON MENOS COSAS, LA VERDAD ES QUE ESO DEBERIA DE SER UN PASO PARA VOLVERNOS TODOS SOLIDARIOS, AUNQUE TAMBIEN LAS TIENDAS NO VENDERIAN UN CORDIAL SALUDO PARA TODOS BEGUITO. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ DOMINGO PARA TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
alicia barona
Hola a todos, Yo no soy aficionada a comprar en las rebajas para mí, pero comprendo que en las casas donde hay niños, se puede encontrar muchas cosas que resultan interesantes, siempre que sean las mismas prendas que existían antes de las rebajas, por ejemplo, las trencas del cole, pantalones, leotardos, faldas, jerseys, zapatos… y un montón de cosas más que puedes conseguir con unos buenos descuentos.
No soy partidaria de los artículos que hacen expresamente para rebajas.
Cuando tenía a mis seis polluelos conmigo, si que iba a las rebajas y compraba mucho, siempre las cosas de uso necesario y venía tan contentita, ponía mi tenderete y me sentía satisfecha con todo lo que había ahorrado, en mi caso absolutamente real, porque todo lo que compraba se usaba. El error es comprar cosas baratas, pero innecesarias, una amiga compró un collar de perro porque era muy barato pero… no tenía perro.
Feliz final de vacaciones navideñas, mañana…
al ataquerrrrrrrrrrrr!!!
Marisa
Alicia, cuándo llega Radmira?
alicia barona
Qué linda eres Marisa, me emocionas!!!
Llegará D.M. el viernes 15, ahora están en Astana, la capital de Kazajstan, fueron los papis y Nicoletta, mi nieta de 6 años, pasaron allí fin de año y el 6 de Enero la recogieron del orfanato en Karaganda, están como locos, los 4 juntos en un hotel, terminando papeleo, es una preciosidad, el mejor regalo de nuestra vida. Mi nieta está feliz con su hermana, ayer hablé con ella y me dijo que su hermana era muy buena y muy tragona. Están a -36º si. si a -36º paro el corazón lo tienen echando bombas. Perdonar que me extienda tanto, pero es que tengo el alma saltando dentro de mí.
Si os apetece y a Vero le parece bien, cuando llegue os puedo contar algo de ella, no la conozco pero le adoro.
Gracias por permitirme hablar de mi décima nieta.
Marisa
Claro que nos apetece! y tú crees, por un instante, que a Vero no le va a parecer bien? Por cierto, Radmira es un nombre precioso y Nicoletta, también!
Abrazos previos a la nevada, el cielo en Madrid está “panza de burrro” por completo.
Majo y las rebajas, ofertas, Sales
Hola y feliz domingo!
También coincido con Marisa. Cual es el margen de ganancia de un producto en venta regular que se puede reducir en un 50 o hasta un 70 %? jeloooouuu.
Mi criterio es el siguiente: Trato de comprar lo necesario. Es decir que si algo esta muy barato…casi regalado, pero no lo necesito…entonces pa que lo compro? Quizás sea por la educación de mi padre o por mi creencia de que la austeridad es un valor importante, pero me es muy difícil comprar algo cuyo precio no este relacionado con su “valor”. El valor para mi esta vinculado con necesidades y algunos gustos. Quizás sea medio estricta y este año me he propuesto ser menos analítica con la compra…pero para los/las que no lo son los invito a pensarlo desde este punto de vista. ojala a alguno le ayude.
Abrazotes desde un Miami bastante frio tambien. Majo
Verili
Alicia, esperamos q nos hables de tu nueva nieta y de la reacción de su hermana. Me gustan mucho sus nombres.Cada día escribes más lindo y nos enriqueces mucho con lo que nos cuentas de tu vida.
alicia barona
Vero, eres un encanto, tu si que nos enriqueces a todos.
Cuando lleguen a Madrid os contaré cosas, trataré de ser justa, pero ya sabes lo que nos pasa a las abuelas hablando de sus nietos….”se nos va la pinza”
Abrazos llenos de cariño.
Visent
Coíncido yo también con varias de vosotras en que eso de las rebajas, que para mi son una forma fictiica de hacer necesidades para que la gente compre. Desde hace ya algún tiempo son un montaje y táctica de esos grandes almacenes o superficies como también se dice, y no se porqué, yo las he visto mas grandes y allí no se vende nada.,
En fin como digo, es un invento para promocionar ventas y tratar de embaucar a la gente para que gaste más.
Antes de llegar a ese exagerado sistema de ventas, las rebajas se iniciaron por un motivo razonable, rcuerdo yo bien ,ya hace bastantes años, que para finales de temporada se vendían los articulos sobrantes como restos de campaña, era todo aquello que no se pudo vender y quen no tendrían la debida aceptación para otro año., esto era más comprensible ya que eran articulos que habian estado a la ventfa todo el año y se sabía de su calidad, y tambien del precio rebajado,. ahora no, te ponen a la venta artículos y artículos que no conoces y algunos ya fabricados con esta intención de muy baja calidad y la gente se lo traga todo,.asi es que !alerta! amas de casa no caigáis en la tentación.
En fin cosas del sistema de eso que llaman “libre mercado”, que mas parece a mercado “atado”.
y ahora otra cosa, desde no hace mucho tiempo, estoy observando en los escaparates o puertas de las tiendas, la palabra “outlet”, está ya por todas partes, yo quisiera si alguna experta en estas cosas del idioma, me dijera qué relación tiene con el comercio, , si se referirá a alguna forma o condicioenes en que se pueden realizar las compras, no lo se, no tengo ninguna explicación, pues solo se nombra esa expresión y nada más.
Alicia te veo una abuela muy feliz a la espera de tener a tu lado a tu nueva nietecita, nos alegramos también nosotros de verte así tan feliz y compartimos contigo tu felicidad.
Buenas y fresquitas noches para todos., aquí mi termómetro marca 2 grados.
alicia barona
Visent, gracias por compartir mi felicidad.
La palabra “outlet” quiere decir “fuera de temporada” o lo que es lo mismo, de la temporada anterior. Son artículos que en su temporada se vendieron a un determinado precio y todo lo que quedó de esa campaña, se vende la temporada siguiente con descuentos del 50, 60 y 70%. Espero habértelo aclarado.
Visent
Gracias Alicia por tu rápida aclaración, no es que me quitara el sueño no saber su significado, pero el quedarme con esa duda es algo que no me gusta. Total que eso también lo hubieran podido decir en español, nuestro vocabulario es rico en expresiones,la cuentión es introducirnos otro anglicismo más en nuestro idioma.
alicia barona
Totalmente de acuerdo contigo, estamos en España y deben poner los cartelitos en español.