Me ha cautivado esta obra en La exposición Ignacio Zuloaga en el París de la Belle Époque , que pretende ofrecer una imagen de la obra del pintor de Eibar poco habitual en España. Sin obviar la interpretación tradicional que le une al tópico de la España negra, el recorrido  muestra cómo la pintura de Zuloaga (Éibar, 1870-Madrid, 1945) combina tradición y modernidad , especialmente ligada al París de la Belle Époque y al contexto simbolista en el que el pintor se mueve por aquellos años. La verdad es que he conocido de manera diferente al pintor gracias a poder situar su obra junto con artistas contemporáneos.
Madame malinovska
Este cuadro está en el Reina Sofía, e iré a verlo cuando vuelva a su casa..la verdad es que no paro de pensar en él..me lo imagino en un gran salón con una visión a lo lejos ..qué belleza de mujer¡  Esos colores azules, su pelo y mirada..no sé si es que mi viaje a Moscú me ha fascinado tanto que todo lo que es ruso me gusta, como su literatura.
Retrato de Madame Malinowska, la Rusa (1912), donde pintó de cuerpo entero a esta artista del Este que trabajó en París .