Es un espectáculo que se repite cada año. Es la época de los cerezos en flor y este año llegó para animar a los japoneses tras el devastador terremoto y tsunami. La floración del cerezo se retrasa por el invierno más frío y llega a su punto máximo en Tokio. Esta vez , más que nunca, motiva a que miles de personas salgan a la calle a celebrar el hanami, los picnic festivos de esta época.
Acaso ya se nos ha olvidado lo que vivió este pueblo hace bien poco? y qué es de Haití? y de Chile?..
Una reflexión para este domingo. Besos a todos+
Marisa
El problema mayor es que se les olvida a aquellos que tienen poder y forma de decidir sobre los demás. A modo de ejemplo, las armas que están usando los libios (de ambas partes) se las han vendido los paises que ahora supuestamente van a salvarlos de la opresión de Gadafi….tras cuarenta años!!! de tiranía.
Pero el día va de cerezos en flor. A propósito, me permito aconsejar la película “Cerezos en flor” (Doris Dörrie, directora alemana) Supongo que estará en formato video ya que hace tiempo la dieron en el cine.
Feliz domingo para todos.
escoba
Muy buena reflexión, hay que acordarse no sólo de estas catástrofes naturales recientes sino de las del año pasado. De las valentías de sus habitantes y cómo dice Marisa (decansa hoy) de las opresiones que sufren muchos países: Libia, Israel-Palestina, Irán…….
Gracias por esa recomendación de cine.
Ved en google las imágenes del Valle del Jerte en España (vaya cerezales) y yo estoy ayudando a un niño con trabajo sobre el olivo y el aceite de oliva.
Besos dominicales
paqui
Podemos estar unidos por el lenguaje de las flores;observar la naturaleza,nuestra fuente de vida, nos hace revivir,es real,es ilusionarse.