Privilegiados una vez más en este viaje pues pudimos ver a miles de personas peregrinando de todas partes de Rusia para llegar a la catedral y venerar la costilla de su santo patrón, san Nicolás de Bari. Se esperan millones de peregrinos. Lo que han visto nuestros ojos es una mezcla de esperanza, devoción, años de sufrimiento en los rostros de los peregrinos, paciencia y diría que cansancio y sumisión.
Como está siendo un viaje top level porque la organización es extraordinaria y los guías nos dan y explican lo mejor, pues hemos podido acceder a la parte superior del templo y ver la riada humana entrar de manera ordenada y educada acompañada de una música en vivo bellísima . Se santiguaban 3 veces y besaban la reliquia con veneración y mucho respeto. Cada mujer con su pañuelo, una imagen preciosa , colorida e inolvidable.
Por primera vez en casi mil años se ha separado una parte de las reliquias de basílica de Bari para trasladarla a otro país, lo que fue posible gracias al histórico encuentro que mantuvieron en febrero de 2016 el papa Francisco y el patriarca Kirill en el aeropuerto de La Habana. Dicha reunión abrió un nuevo capítulo de cooperación entre las principales iglesias cristianas tras un milenio de cisma.
 
Reliquias de San Nicolás de bari cristo salvadorcristo salvador + san nicolas
cristo salvador
Situada en el centro de Moscú, cerca del Kremlin y a orillas del río Moscova, la Catedral de Cristo Salvador es uno de los edificios más imponentes y polémicos de toda Rusia. Esta iglesia ortodoxa del siglo XIX fue diseñada por el arquitecto ruso Konstantin Ton en honor a la victoria rusa sobre Napoleón. Su construcción llevó más de cuarenta años y se abrió al culto en 1883.
En 1931 la iglesia fue dinamitada por orden de Stalin, quien buscaba construir en su lugar el Palacio de los Soviets.
Fue uno de los tantos monumentos destruidos en la ciudad durante la época soviética, quienes no aceptaban su herencia cultural. Sin embargo, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial las obras debieron suspenderse y el proyecto del palacio quedó inconcluso.
En 1994 comenzó la reconstrucción del templo original, bajo la dirección del arquitecto ruso Posokhin. Buscando imitar a la antigua catedral, se reconstruyó en mármol blanco y granito rojo y gris. Destacan sus cúpulas doradas, algunas de las cuales alcanzan los 105 metros de altura. Gracias a estas características, la Catedral de Cristo Salvador es el templo ortodoxo más alto del mundo.
El interior se compone de siete zonas de distintas alturas y variadas composiciones artísticas. Destacan esculturas y pinturas tanto en la nave principal como en las dos galerías que la rodean. Asimismo, los paneles de mármol que conducen a la sala principal exponen una crónica de las victorias militares de Rusia.
Al acceder a la catedral es posible ingresar a un mirador de 40 metros de altura, donde se obtienen maravillosas vistas panorámicas.