Como solía pasear cada domingo entre los puestos y sigo con la misma nostalgia, hoy os alegro este domingo glorioso con carteles grabados en chapa que me parece cada cual mejor..
En Madrid tengo El Rastro y fui una vez en mi vida..eso pasa..en Buenos Aires la gente ni lo visita y aquí en Madrid ni vamos..lo de aquí allá..venden todo lo q pudimos tener en nuestras casas..cualquier caja, cadena, reloj, abrelatas, libro, muñeca, plato..
En breve estaré en la plaza de Dorrego saludando a mis amigos de los puestos..
Marisa
Creo que sólo en Argentina se llamaba “biógrafo” a la sala del cine por eso me encanta el cartel de la izquierda “Quitarse el sombrero al ingresar al biógrafo”. Mi abuelo materno, Eduardo, era dueño de dos cines en Bahía Blanca (donde yo nací) y en alguna foto (que se ha perdido, lamentablemente) se veía un cartel igual a éste a la entrada de la sala de uno de los cines, llamado Rialto, por cierto. Mi abuelo, que usaba sombrero y polainas (acorde a su época) aparece en la puerta con el sombrero y en el hall, sin él, como indicaba el cartel. Vero, me ha traído un recuerdo muy hermoso tu comentario de hoy. Gracias. Veré si cuando vaya a Argentina todavía está el cartel y me lo compro.
Por cierto ninguno tiene desperdicio, el de “no entrar con arma ni sombrero” está genial. Ambas cosas por lo visto estaban a la misma altura en cuestión de afrenta o mala educación.
Feliz domingo para todos. Y por favor, “no galopéis por las calles del pueblo”!
Visent
Singular muestra de carteles con “ordenes de prohibición,, hay que ver lo que se puede prohibir, pero creo que no están todos, falta otrro que se suele nombrar mucho, es el de “prohibido prohibir”. Yo añadiria otro, mas original, para el blog verili, y es este “no está prohibido particiopar en él los fines de semana”
Feliz domingo, y “no piséis el césped de los jardines”
BEGUITO
LA VERDAD ES QUE CUANDO DIGO QUE DE ESTE DIARIO SE APRENDE MUCHO ES QUE SI QUE ES CIERTO QUE HOY YO HE APRENDIDO DE MARISA, QUE NO SABIA LO QUE SIGNIFICABA CINE, EN ARGENTINO.
ME GUSTARIA QUE TAMBIEN COMO DICE, VISENT HUBIERA MUCHA MENOS PROHIBICION YO PONDRIA UN CARTEL DE ESTA PERMITIDO SONREIR SIEMPRE
Marisa
Visent y Beguito, tenéis toda la razón (incluso habéis hecho alarde de sutileza) con lo de la participación los fines de semana y el permiso para sonreir.
Abrazos.
alicia
Marisa, Visent y Beguito: Aquí estoy yo haciendo bulto!!!
Estoy participando en el blog y con una sonrisa de oreja a oreja, como me pide mi linda Beguito.
Todos los carteles son geniales pero para mí el mejor es
“SE RUEGA NO MANOSEAR LA CARNE”, pero ¿dónde estaba la carne? me parece único.
Yo no soy amiga de las prohibiciones, creo que se consigue más con el diálogo, pero hay situaciones en la vida que son imprescindibles.
Marisa, mi nieta Claudia ha pasado una semana en el Coto Doñana con el colegio y siento decirte que han galopado por las calles del pueblo, por El Rocío, lo han hecho con los profesores, ha vuelto como loca, es una
gran aficionada al caballo, te adelanto que esta actividad entraba en el “menú”.
Habréis comprobado que me he unido al pequeño, pero gran grupo de participantes de hoy, seguro que muchos están fuera, yo me marcho mañana a Huelva, una semanita, me perderé vuestros sabios comentarios, pero cuando vuelva me leeré todo seguido. Feliz Semana Santa para todos, que la viváis como vuestro corazón os dicte. Un fuerte abrazo para todos
paqui
Que risa los carteles,son cosas parecidas a las que ponen en las tascas ,Sevilla entera en la calle,luce un día precioso,Domingo Ramos,la procesión de la borriquita”desfila entre nazarenos,azahar,olor a incienso,a vela…….sudor de costaleros dentro del paso,calle Sierpes ,la banda que le acompaña es de aquí de mi pueblo,me suena tan cercana ya que cada día ensayan y se oye por todo el pueblo noche tras noche,pero nada igual que ir acompañando a pasos,es tan profundo sentir al lado en vivo,con la brisa al aire……….años anteriores visitaba,pero este, me he refugiado en casa,por eso os cuento que en Tele Sevilla en directo podéis verla, aquí me tenéis.
Un cartel de una tasca :
Cartel en un bar: «Si bebe para olvidar, pague antes de empezar».
Marisa
Me parece estupendo que Claudia lo haya pasado bien, a caballo o en patinete. Alicia, disfruta y descansa. Esperaremos hasta que regreses para volver a leer tus comentarios, siempre divertidos y cariñosos.