Mi santa favorita. Me la imagino como una niña. Hoy es su día y qué menos que dedicarle el día; con lo que me ha enseñado..
La religiosa de su convento Sor María del Sagrado Corazón decía de ella: “Es una niña que lleva el Cielo en sus ojos “.
A los 15 ingresó al Carmelo con un permiso especial.
Vivió 24 años. Nació el 2 de Enero de 1873.
Su vida se resume en el amor a lo pequeño.
Cumplir con fidelidad las pequeñas cosas.
“Qué maravilla,mi alma deseaba aquel momento del Cielo. Desde el día de mi Primera Comunión, era una fusión en uno”.
Cada día en la Eucaristía, Dios baja del Cielo para fundirse con nuestra alma.
Ella decía que Dios es ciego y no lleva cuentas.
Fue una niña; un huracán de Gloria , que ha ayudado a tantas conversiones y es patrona de las misiones.
Dio a conocer el amor de Dios a los hombres.
Lo que dijo de su madre:
“A veces me pregunto cómo pudiste educarme con tanto amor y delicadeza, y sin mimarme, pues la verdad es que no me dejabas pasar ni una sola imperfección. Nunca me reprendías sin motivo, pero tampoco te volvías atrás de una decisión que hubieras tomado”.
Cuando tenía solo 5 años, su madre murió, y se truncó bruscamente su felicidad de la infancia. La vida familiar siguió transcurriendo con mucho amor.
maria jose
buenos días a toda la familia
Cuantas cosas nos enseñas todos los días Vero! gracias por la historia de hoy qué enseñanza tan buena “EL AMOR A LO PEQUEÑO”.
Verilisur tienes la habilidad de hacerme reir todos los días. Un abrazo.
paqui
¿ De dónde le viene a Santa Teresita el sobrenombre de “La florecilla”?
A Santa Teresita le gustaba mucho la naturaleza y mediante ella explicaba que la Presencia Divina estaba en todas partes y que todo estaba relacionado con el Amor de Dios. Teresita se veía como la florecilla de Jesús porque era como una de las múltiples florecillas silvestres que se pueden encontrar en el campo, que pasan desapercibidas para la gente, pero que crecen dando gloria a Dios. Esta es la forma en que ella se explicaba ante el Señor, pero floreciendo donde Dios la había plantado.
Teresa pensaba que era como la flor más pequeña del bosque, sobreviviendo y floreciendo a través de todas las estaciones del año. Por la gracia de Dios, ella sabía que era más fuerte de lo que aparentaba. Siguiendo la tradición Carmelita, Teresa veía al mundo como el jardín de Dios, y a cada persona como el jardín de Dios, y a cada persona como un tipo de flor distinta.
De cabeza me he tirado a leer su vida ,Verónica amor, gracias eres de lo que necesitamos cada día,me llevas a tantos rincones tan sencillos y puros.Me gusto este trocito de su vida y aquí lo he dejado para todos nosotros.
Feliz y cariñoso día.
Visent
Con ese pequeño resumen sobre la vida de Santa Teresita del Niño Jesús, nos has mostrado lo que aquella alma tan joven y desde un convento, hizo para la salvación de las almas. Se puede concretar que su vida estuvo llena de AMOR, brillando lo peqeño, humilde y abnegado, y sobre todo esa entrega completa y total a Dios, no dejando ningún resquicio en su corazón. Su libro “Historia de un alma”, reflejo de su vida, es una joya espiritual para consultar y procurar imitar.
Buenos y soleados días para todos.
Verili Sur
Como decia mi madre llena tu vida de cosas pequeñas q son las q se adaptan a los huecos del alma.las grandes cosas no siempre caben…
Huracan de gloria …..me gusta.
Abracitos para todos
(mjose pues si te cuento esta mañana con un coreano, ayyy q inglessss me ha puesto de los nelvios , pol esclito pol favol le he dicho ayyyyy q tintineoo,pero como adoro mi trabajo saco la parte positiva y disfruto muchisiiimooooo)
Verili
Paqui, lee su libro “Historia de un alma”; es la sencillez pura y tierna en sus palabras. Dice así al azar:
“Oh Jesús, mi primer y único amigo..yo me considero un débil pajarito cubierto únicamente por un ligero plumón..quisiera volar hacia ese sol brillante que encandila sus ojos..Jesús hasta aquí puedo entender tu amor al pajarito, ya que éste no se aleja de ti..pero yo sé..que aún siguiendo en su lugar, la imperfecta criaturita acaba distrayéndose un poco de su único quehacer: recoge un granito aquí y allá, corre tras un gusanito..luego encontrando un charquito de agua, moja en él sus plumas apenas formadas; ve una flor q le gusta..
beguito
BUENO VERO LA VERDAD ES QUE HOY DESDE LUEGO ES UN DIA ESPECIAL SOBRE TODO POR ESA GRAN FIESTA QUE SE CELEBRA HOY “TERESITA DEL NIÑO JESUS”.
BUENO DESDE LUEGO PARA MI ES UN EJEMPLO DE AMOR Y DE DISFRUTAR DE LAS COSAS PEQUEÑAS, QUE DESDE LUEGO CON ELLA NOS LLEVA TAMBIEN A DAR GRACIAS POR SENTIRNOS PRIVILEGIADOS.
OS CUENTO QUE YO HE ESTADO EN EL MEDICO Y VA TODO BIEN, EL CUBITO ESTA SONDADO EL HUESO, EL RADIO QUEDA UN POCO. ME HA QUITADO LA ESCAYOLA Y ME HA PUESTO UN APARATO, PARA MOVER EL CODO Y NO HACER EL JUEGO DE LA MUÑECA, PARECE QUE TODO VA MUY BIEN OS QUIERO
Marisa
“El amor a lo pequeño”, hermoso sentimiento. Aunque es difícil saber qué es pequeño, qué es poco importante, qué es prescindible. Todos tenemos una escala de valores, más o menos universal y después vienen las ideas y sentimientos más personales, los que se derivan de nuestra educación, de nuestras experiencias de vida. Tratemos de ser buena gente, eso sí que es grande. Feliz resto del día para todos.