Ayer aprendí en mi curso de vanguardias sobre la Bauhaus y sus artistas ..
La silla Wassily, también conocida como Modelo B3, fue diseñada por Marcel Breuer en 1925-26 mientras era director del taller de ebanistería en la Bauhaus, en Dessau, Alemania.
LOS MUEBLES DE ACERO TUBULAR
En 1925, con sólo 23 años, Breuer logró una gran revolución para el diseño de muebles: fabricaba las primeras sillas y mesas con tubo de acero, su trascendental aportación a la historia del mobiliario. En este material facturó su obra más conocida: el sillón 1926 (más tarde rebautizado como sillón Wassily en honor al artista y profesor de la Bauhaus Wassily Kandinsky).
Sus diseños fueron un éxito por su ligereza inusual y su facilidad de ensamblaje a partir de tubos de acero. Además, era un material más económico, higiénico y ofrecía confort sin necesidad de incorporar muelles. Breuer estaba convencido de sus diseños iban a resultar esenciales para la vida moderna. Al sillón Wassily le siguieron otras creaciones tubulares como el taburete Bauhaus o la silla Cesca (1928), que incorporaba la rejilla en el asiento y el respaldo. Para dar salida a su mobiliario tubular, Breuer cofundó la empresa Standard-Möbel, aunque gestionarla resultó más complicado de lo que el diseñador pensó en un principio.
Como diseñador, Breuer trabajo con cuatro materiales distintos: además del acero tubular y la madera, también experimentó con el aluminio y la madera laminada, materiales hasta entonces poco usados en la fabricación de muebles. Consiguió otra obra maestra con la traducción verbal de la tumbona de aluminio en madera contrachapada, marcando así el inicio de una intensa actividad con este material.
En 1925, con sólo 23 años, Breuer logró una gran revolución para el diseño de muebles: fabricaba las primeras sillas y mesas con tubo de acero el joven Marcel, siendo ya director del taller de muebles de la Bauhaus encargó tubos de acero a un fabricante de bicicletas y los utilizó, con la ayuda de un maestro soldador, para fabricar artesanalmente la primera silla de tubo de acero de la historia. Con esto consiguió una de las más grandes innovaciones en diseño de mobiliario del siglo pasado: el mobiliario de acero tubular.
La utilización del caño tubular, fue inspirado en la estructura del chasis de su propia bicicleta, donde Breuer había observado una alta resistencia y ligereza del tubo de acero empleado para realizar el manillar de las bicicletas y se le ocurrió la genial idea de emplearlo para la fabricación de mobiliario.
Breuer trabajó durante largo tiempo en su butaca de tubo de acero hasta que en 1927 consiguió la versión definitiva. Tras esto, el arquitecto dijo: “Cuando vi terminada mi primera butaca de acero pensé que, de todos mis trabajos, ésa sería la pieza que más críticas me acarrearía. En apariencia, al igual que en expresión del material, es la más radical, la menos artística, la más lógica, la menos acogedora, la más próxima a una máquina. Ocurrió todo lo contrario de lo esperado.” De hecho éste fue el más influyente de sus trabajos. Apenas terminado el primer modelo sus contemporáneos empezaron a imitarle en el uso del acero tubular.
Originalmente el sillón Wassily se llamaba butaca B3 (B de Breuer), no fue hasta 1962 cuando Gavina pasó a reeditar sus diseños y la butaca fue rebautizada con el nombre “Wassily” como homenaje al pintor Kandinsky, amigo y colega de Breuer durante sus años en la Bauhaus, el cual había alabado esta obra maestra de Breuer.
Diseño del sillón Wassily
El sillón Wassily en su versión definitiva consiste en una estructura de tubos de acero con esquinas redondeadas para el asiento, el respaldo y las patas en forma de patín, sobre la cual se forman con cuero el asiento y los apoyabrazos. La estructura exterior forma un paralelepípedo en el cual se encajan enlazados asiento y respaldo. Del clásico sillón mullido sólo queda en él el contorno, la mínima expresión de una confortable butaca. Para garantizar la comodidad se tuvieron en cuenta algunas consideraciones ergonómicas como el doblez de la estructura de acero en la parte superior del respaldo y en la parte delantera del asiento.
La butaca Wassily de Marcel Breuer se puede encontrar en la sección de Arquitectura y Diseño del MOMA (Museo de arte moderno de Nueva York) y es comercializada por la firma Knoll.
Tati
Un genio!!
Marisa
El diseño es magnífico. Y pensando en el año en que lo hizo, desde luego que era un vanguardista!
Abrazos.