Iniciación a la Lectura y Comprensión de la Obra de Jorge Luis Borges (1899-1986).
“Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído…”
Para Empezar el Bicentenario leyendo a Nuestros Grandes
Cuento – Poesía – Ensayo – Claves y Temas Borgeanos.
Así me llegó este anuncio por mail..quisiera saber dónde habré dejado mis datos..pues bien, allí aparecí ayer y fue algo que deseaba desde que vine hace ya año y medio. Una mesa larga y diez personas muy cultas; profesores de literatura, artistas, directora de teatro..toco a la puerta y les digo que deseo aprender; mi sitio me esperaba..me sentí tan feliz ¡¡
Desde la nueva vida con sabor a dulce de leche tengo que contaros que amanecí nueva, con ganas de no parar y de beberme la vida; el día anterior no podía con mi cuerpo y hoy hice click; volvió la alegría a mi corazón. Pasé de estar desorientada y perdida unas pocas horas antes a darme cuenta que estaba bien formada culturalmente, algo que siempre me obsesiona.
Sus prólogos son únicos: ” Entro en la biblioteca. De una manera casi física siento la gravitación de los libros, el ámbito sereno de un orden, el tiempo disecado y conservado mágicamente”.
Descubre lectores q nadie miraba; Chesterton es leído tanto gracias a él.
“Fervor de Buenos Aires”, con 23 años amaba su ciudad.
“Ausencia”: “esconderé tu alma para que no vea tu ausencia”; presencia de la ausencia de la mujer amada (Concepción Guerrero, andaluza).
“El fin de la lectura tiene q ser, no diría la felicidad, pero sí la emoción del lector” decía Borges.
La Cifra: “loado sea el amor en el que no hay poseedor ni poseída, pero los dos se entregan..”
Poema de los dones: su ceguera la transforma en un don; le nombran Dr. de la Biblioteca Nacional, tan deseado cargo y es como si le dan los libros y la noche por su falta de visión. “MIro este querido mundo que se deforma y que se apaga en una pálida ceniza vaga”.
Qué maravilla aprender y escuchar al profesor recitarlo. Ha sido un día premiado que no olvidaré.