Como sois muchos los que me preguntáis por mi hija Bárbara que vive en México, os cuento que vive en Puebla, donde fue el epicentro del terremoto ; está bien y alejada de la ciudad por temor a réplicas; se encuentran bajo el amparo de una familia que les cuida y que tienen una casa en el campo pues les dicen que se esperan réplicas en 48 h. Se han suspendido todas las actividades . Nos mandó mensaje nada más vivirlo y con mucho miedo y susto hasta que se pudo reencontrar con su marido; estuvieron horas en la calle, evitando edificios. Dice que pidamos por todos los que han padecido terribles daños. Gracias a Dios están bien y fortalecidos de esta experiencia vivida.
Aros arandela
México volvió a temblar con fuerza por segunda vez en dos semanas. Un sismo de magnitud 7,1 sacudió este martes el centro del país. Al menos 105 personas han fallecido en diferentes zonas, según el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, aunque se espera que la cifra aumente con el paso de las horas. En Ciudad de México se han derrumbado al menos una treintena de edificios en distintos lugares de la ciudad. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha declarado emergencia nacional. El sismo se produce el día en que se cumplen 32 años de la peor tragedia que ha vivido México, un terremoto que causó cerca de 10.000 muertos.
El sismo, con epicentro en los límites de Morelos y Puebla, ha retumbado enormemente, con mayor fuerza que el de hace dos semanas. A diferencia de entonces, las alarmas sísmicas no funcionaron en esta ocasión. Dos horas antes del sismo se había realizado un simulacro en la capital, una práctica habitual desde el terremoto de 1985. Ha habido cortes en el servicio eléctrico y en el servicio de telefonía. Funcionarios de Protección civil advierten a la población de que hay fugas de gas. “¡No fumen! ¡Hay fugas de gas!”, gritaban los socorristas mientras corrían por la calle. Los edificios que se han derrumbado en Ciudad de México están localizados en distintas zonas, como en las colonias Condesa, Del Valle, Narvarte, Centro, Coyoacán y Xochimilco, entre otras. Las operaciones aéreas están suspendidas en el aeropuerto de la capital.
En el central estado de Puebla se ha informado de la caída de las torres de la Iglesia de Cholula. En el estado de Morelos también se han reportado daños, y el gobernador Graco Ramírez ha anunciado la activación de los servicios de emergencia.
El presidente del país, Enrique Peña Nieto, ha convocado al Comité Nacional de Emergencias para evaluar la situación y coordinar las acciones. Peña Nieto ha anunciado el despliegue de 3.000 militares en la capital. Un gran número de voluntarios se ha sumado a las tareas de desescombro en busca de posibles víctimas, ya que las autoridades locales temen que haya un gran número de personas atrapadas.
Los medios locales también han difundido imágenes de daños y afectaciones en algunas de las principales infraestructuras de transporte. Entre otros efectos, la autopista que conecta México con Acapulco ha quedado inutilizada en uno de sus tramos, y el aeropuerto de la capital ha suspendido las operaciones para revisar las pistas.
Susana
Tremendo…
Gracias a Dios tu hija y su esposo están bien…
alicia
Es tremendo, no paro de pensar en ellos. Es una gran tragedia.
¿no sería bueno que se volvieran?
Mis oraciones por todas las víctimas.
Abrazos para todos, especiales para Bárbara y Max.
Verili
Estamos en ello . Dios quiera que puedan
Liliana
No puedo dejar de pensar en ellos me conforta saber que estan bien y espero que puedan volver .abrazos
Paqui
Vero espero estén bien y vuelvan, qué tragedia para tantas familias.
Gran abrazo amiga querida.